Claude Lanzmann, un cineasta, investigador e historiador de la barbarie nazi, presenta este enero una nueva película. Completa, o mejor dicho, complementa la serie de documentos narrativos que iniciara con Shoah. Los materiales acumulados para esa descomunal obra sirven ahora para hacer esta nueva entrega. Es el retorno, el eterno retorno a la pesadilla nazi, al abismo insondable que semejante hecatombe humana abrió en la historia de la humanidad. Nada sobra de esta película que podría ser mucho más larga. Pero no por ello nos hace sentir el peso del trasero acuciándonos la huida. Huir sí, pero sin dejar de ver, de sentir el peso de la historia. Un duelo memorable.
Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán. Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por su dramática soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana. Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...
Comentarios
Publicar un comentario