Ir al contenido principal

Muertos y bien muertos


Tras el atentado terrorista de Barcelona, muy poca gente, excepto el colectivo Gazteizkoak, un conocido francotirador intelectual en plan friki y una histórica feminista,  ha cuestionado el gatillo fácil de los Mossos d´Esquadra. Un cuerpo policial  que hasta hace cuatro días lideraba el ranking de denuncias por torturas, vejaciones y otros usos y abusos. Incluso más que la Guardia Civil o la Policía Nacional.

Vi las fotos de las víctimas. Y también las de los asesinos. Y me conmovieron.  Tanto unas como otras. Sé que a los familiares de las víctimas esta similitud les puede escandalizar. Y lo entiendo. La venganza es una especie de justicia salvaje. Pero servidor  hubiera preferido ver a los asesinos sentados en el banquillo y defendidos por un abogado. Porque como dice Alba Rico, la muerte de los asesinos no es el triunfo del bien, sino el fracaso del Estado de Derecho. Porque esa gente se ha escapado de la justicia. ¿Que se me ha ido la pinza? Solo les confieso que cuando vi aquellos críos abatidos no me indigné.  Aquellos muertos estaban bien muertos. Porque aquellas balas estaban cargadas de justicia. Entonces, al sentir esto, me asusté de mí mismo. Y de aquel silencio envolvente. Por eso, pasado el calentón emocional, me extraña que nadie diga nada. Que nadie cuestione el abatimiento de seis  terroristas, resucitando la frase de Fraga que decía que el mejor terrorista era el terrorista muerto. O que la izquierda, esa que tanto ha peleado por la abolición de la pena de muerte y la tortura, firmara, incluida Bildu, una declaración institucional en el Congreso de los Diputados el pasado  24 de agosto reconociendo y agradeciendo la labor de todas las fuerzas policiales y de seguridad por su labor tras los atentados de Barcelona. Tal cual. Y me pregunto qué ha pasado para celebrar la muerte extrajurídica.

Articulo publicado en Noticias de Navarra el 4 de septiembre de 2017

Comentarios

  1. Con todo el respeto del mundo, faltaría más, pero te envío este comentario mío con respecto al artículo que has publicado.
    https://politica.elpais.com/politica/2017/08/25/actualidad/1503682916_683784.amp.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto. Muy cierto Carlos. Gracias por tu mensaje y, por supuesto, aportación al discurso. Un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...