Ir al contenido principal

Más estado



Alfredo Sáenz, un banquero engominado, aprendió desde muy joven a pegar dentelladas en los despachos bancarios. Él es uno de los tiburones con los dientes más afilados  del Banco Santander. Este depredador neoliberal  gana una pasta gansa:  120 millones de las antiguas pesetas al año, primas y seguros blindados aparte. Imagínenselo.  El otro día, sin cortarse un pelo,  dijo que había que desmontar el Estado de Bienestar. ¿ qué es eso? La posibilidad de que usted vaya al centro de salud  sin pagar nada a cambio, que sus hijos tengan derecho a una  educación pública y gratuita, poder disfrutar de una pensión digna, sea hombre o mujer,  cobrar el paro cuando se quede sin trabajo, que a su madre, a su padre, o a usted mismo, le cuiden cuando no pueda ya garrear por este perro mundo,  que sus hijos pequeños  puedan estar en  buenas manos mientras usted trabaja o que,   a los miles de discapacitados alguien les proteja y trate de hacerles la vida más fácil. Esto, señores y señoras es el Estado de Bienestar. Un pacto entre el Estado y la ciudadanía. Una forma de entender la sociedad basada en los derechos colectivos y no en la buena  o  mala  suerte de la gente. Este tipo, y otros como él, forman parte de la acorazada contra los derechos sociales  de la ciudadanía. Su objetivo es claro:  convencer a los políticos para que no inviertan en el Estado ni en el sector  público. Con ello lograrán que  este sector se desintegre y el mercado tenga las puertas abiertas para entrar a saco. Entonces, la salud, la educación, las pensiones, la atención a los mayores  o  el subsidio por desempleo, dejarán de ser derechos para convertirse en productos  para quienes puedan pagárselos. El resultado de esa operación de cirugía social será una contrarrevolución. Una vuelta a la meritocracia,  al tiempo de una sociedad fragmentada en la que los individuos sólo son mercancías. Esta es la hoja de ruta de  la ultraderecha neoliberal, la madre de todas las ideologías exhibidas en las grandes superficies comerciales del espíritu.  Ustedes mismos. 



Posdata: Este artículo se publicó  en Diario de Noticias de Navarra en noviembre de 2004, hace doce años. Pareciera que por aquel entonces las profecías cotizaran a la baja, o al alza, según se mire y cómo se mire. Lo que se parece cierto, desde la distancia, es comprobar como aquellos tiburones que ya apuntaban maneras en los océanos de la codicia, empezaron a darle las primeras dentelladas al este ya decapitado Estado de Malestar social que hoy padecemos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...