Ir al contenido principal

Los años


A ciertas alturas de la vida, la edad se convierte en una tara. Todavía no me pasa, pero tengo conocidos que se someten a intensas sesiones de psicoterapia y luego se machacan en el gimnasio. Y es que, a partir de cierto momento, cumplir años es juzgado como un lastre que deberíamos eliminar de nuestro rostro. Conozco gente que sucumbe ante el primer verdugo de  la mañana, el espejo, ese tribunal sin piedad que cada día nos condena como portadores de una adición vergonzosa. Esta época adolescente no concibe cumplir años como un valor añadido, sino como una forma devaluada de estar en el mundo. Porque almacenar años se ha convertido en un fracaso anticipado. En un naufragio personal. Y el mundo del trabajo es un reflejo de ello. Tener más de 40 primaveras  es ser portador de un cúmulo de sospechas. Por eso, negar la edad real se ha convertido en un ejercicio redentor. Y de eso saben mucho ciertas empresas  animadoras del cuerpo y del alma que hacen su agosto alrededor de los años sobrantes. Es tal la presión social en torno a esos años de más, que celebrar cumpleaños,  más allá de cierta edad, nos  incita  a inmolarnos en el altar de la culpa eterna. Y es que, eliminar el lastre  inapropiado que afea nuestro cuerpo solo pretende la transubstanciación  en otro yo diferente y ajeno. Frente a esto, solo queda recuperar la experiencia de vida como elemento consolador. Pero aun así, no podemos evitar mirar recelosos los cuerpos jóvenes y vibrantes. Entonces   comprobamos que  la felicidad  ha emigrado a otras playas. Por eso ni el dinero, ni la posición, ni la estima social redondean su victoria sino es dentro de un reducto corporal hermoso y sin estrías. No obstante, ante esta seducción de la perennidad, me digo que convivir con uno mismo constituye uno de los veredictos más incómodos, pero también más ecuánimes de la existencia. Sé que la eterna batalla es conseguir un yo  libre de estigmas para ocultar los surcos del tiempo,  pero también intuyo que éste es incapaz de reconocer que el futuro es una agonía sin desenlace.



Posdata: Este artículo se publicó en Diario de Noticias en abril de 2003. Han pasado doce años y servidor con ellos. Ni que decir tiene que donde ayer  ponía  cuarenta primaveras hoy  pondría cincuenta y más.  Pero no quitaría ni una coma al artículo, salvo que cada vez veo más gente en los gimnasios, lugares de culto y confesionarios del cuerpo. Y es que hoy uno acumula más culpa por no acudir a las sesiones de gimnasio diarias que por ser infiel a su pareja. Lean en este sentido el espléndido libro de Eva Illouz, "El futuro del alma, la creación de estándares emocionales" (Ed Katz)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...