Ir al contenido principal

Campofrío: vivir en el abismo y reirse de sí mismo



Campofrío, la marca choricera  española convierte una  patria devastada en un campo de girasoles. Con su campaña navideña "hazte extranjero",  Campofrío convierte las emociones y  el  carácter español ante la adversidad en una broma pesada que nos recuerda  ese dicho tan español de que fuera no atan los perros con longaniza.

La idea-fuerza de  este video que ya inunda las redes sociales sería más o menos esta: cada vez hay más gente que quiere hacerse extranjera en este país reconquistado por la derecha a golpe de recorte, leyes fascistas y mamporreros  al servicio de los vicios políticos más degradados.
Chus Lampreave, la musa del humor catódico más deconstructivo se ha prestado a hacerse extranjera reafirmando la españolidad de lo propio, aunque eso propio sea la ruina de millones de españoles hurtados de su presente y hasta de su futuro. El anuncio de Campofrío  nos anima a hacernos extranjeros. Pero en falso. Porque eso es imposible. No hay salida, no se puede cambiar ni el carácter ni el destino.  Ni cambiar de frontera así como así porque estamos apegados a la marca España de por vida. Así que nada mejor que recordar qué somos y a qué precio. Todo es soportable en este lodazal español si compensamos el paro, los recortes, los suicidios, la corrupción, la devastación social y hasta la regresión legislativa a tiempos franquistas con un par de chorizos y  una  pandereta, con humor a raudales,  abrazos y cenas al por menor. Por aquello de que donde comen tres comen cuatro que nos recuerda Lolita Flores.
España está en venta y reventa, seis millones de parados sobreviven a duras penas y miles de jóvenes ya se han hecho extranjeros de verdad.  A la fuerza. Campofrío ridiculiza este destino impuesto. Y como si la crisis fuera un pasatiempo a destiempo, nos reclama fidelidad a  un país en descomposición del que no es posible huir. Del que es mejor no fugarse porque aquí nos retiene la intangibilidad de la servidumbre voluntaria que proclamara Étienne de La Boétie.  Porque  más allá de esta frontera no hay destinos posibles. Campofrío juega con algo inmaterial, la colectivización de la crisis hace que entre todos  se lleve mejor. Reírnos de ella, positivizarnos a golpe de contrición colectiva redimida por el humor, la gracia y ese saber estar  español hasta la médula.  Pero olvida nombrar a los culpables. Olvida proponer soluciones más allá del sentimiento generalizado y neutro de pertenencia. Con eso no vale. Con eso nos despistamos. Pero se trata de eso. De apelar a la emoción privada, al sentimiento individual hecho carácter nacional, para evitar el nosotros colectivo y revolucionario.
Pero hay algo aún más repulsivo en este anuncio que pretende sentimentalizar las fiestas a golpe de pandereta nacional. Campofrío se ha hecho de verdad extranjera.Ella sí.  Ha abandonado su Burgos campeador para instalarse entre México y China. La marca Shuanghui y la mexicana Sigma Alimentos la controlan en su mayoría después de una OPA sobre la choricera burgalesa. Eso es sinceridad a raudales, coherencia al por mayor y ganas de hacer de tripas corazón.., español.
Lo extraño de esto es que Icíar Bollaín, directora de películas tan estimables como Te doy mis ojos (2003) y También la lluvia (2010),  haya producido este producto  realizado por McCann Erickson. Voy a preguntarle si se ha hecho extranjera de verdad, de pega o de paga. Yo, mientras tanto, voy a seguir escuchando a los  Gipsy Kings que son  franceses de pro y medio españoles  a su manera

Comentarios

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...