Ir al contenido principal

El avaro que se encomendó al diablo



ESTE querubín de ojos marinos y doble fondo moral, se hizo un hueco en el infierno el mismo día que quiso ascender a los cielos al casarse con una infanta a la que había enamorado por sus hábiles juegos de manos con un minúsculo balón. Desde ese día, el fornido muchachón esculpido por Praxíteles, con cara de no haber roto nunca un plato e icono de toda suegra con aspiraciones, inició una loca carrera en busca de su propia destrucción. Ese día, cuatro de octubre de 1997, festividad de san Francisco de Asís, patrón de los indigentes y pordioseros, este fetiche atlético y poco más, pegó un braguetazo muy similar al que dio Jesús Aguirre, extonsurado y posterior duque de Alba, al emparentar con la realeza. Por entonces se comentó que había sido un braguetazo a la altura del Everest.
Nadie sabe, excepto él mismo, cuándo perdió la virginidad asceta que durante años hizo de él un deportista de élite. Un personaje del colorín al que el Hola le hacía la ola día sí, día también. Ahora, años después de haber ajado su cuerpo y su alma entre los desagües de la corrupción amparado en una entidad fantasma cuyo nombre es una chapuza gramatical, pretende hacerse pasar por aquel ingrávido ángel azul que un día extendió sus alas sobre palacios y cancillerías. Hoy, tras esa mirada buscando clemencia como el cordero de Abraham, se adivina un avaro codicioso incapaz de controlar su incontinencia por la acumulación desmedida. Alguien que un día decidió no mancharse más las manos con la realidad y meter sus ambiciones por el ojo de una aguja
Urdangarin, el hermoso Ícaro señalado por los dioses, lo tenía todo. Hasta una familia real, no como la de los demás, que a fuerza de estar a pie de obra han acabado absorbidas por la explotación inmobiliaria. Y nadie sabe qué ha podido ocurrirle a este hombre para desear, no la mujer de su prójimo, sino todo lo que huela a prójimo. Ahora mismo, en este instante me gustaría saber qué tormentosas ideas pueblan la cabeza de este héroe ya canoso y acabado. Y si cena sopas de ajo o simplemente un Cola-Cao para calmar esos nervios templados que un día utilizó para encandilar a una infanta de sangre azul hoy muy contaminada. Porque su historia está a punto de descomponerse en millones de fragmentos que, lejos de explicar un rompecabezas jurídico, lo único que evidencia es el caos de una realidad que le ha estallado en las narices gracias a un juez echao palante.
En este reino de España ya está toda la carne picada y sólo queda la familia real por devorar. Queda poco. Todo se andará.  Por eso estos días la gente está impaciente y juega a la ruleta rusa con las efigies del juez Castro y el duque de Palma. La justicia española va a necesitar mucho Almax para digerir esta gastroenteritis real. Pero sería de agradecer que después que el Tribunal Supremo haya apuntalado la impunidad del franquismo más cuatrero y fascista, esta carnicería acabase con un banquete de la justicia española. Que aproveche
Texto publicado en Diario de Noticias el 3 de  marzo de 2012. 

Comentarios

  1. Bravo, Paco. No se nota que el artículo es de hace un año. Gracias por publicarlo en el blog. De vez en cuando, 'me llevo' tus entradas a Facebook. Espero que no te importe. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tus seguimientos Leonor, un abrazo, Paco

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...