Ir al contenido principal

Contorsionistas de la realidad




Leo en La Vanguardia de hoy domingo, 13 de enero, lo siguiente: "Una clave, con las necesidades básicas cubiertas, es aprender a vivir con menos" (Helena de Marianas) , "Ahora hay que lidiar, como nunca, con lo negativo para huir del derrotismo" (Andrés Cuartero),  "Es el momento de echar imaginación, coraje y optimismo a la vida cotidiana" (Victoria del Barrio), para finalizar, "Las riendas de tu vida las llevas tú, no dejes que las dominen Rato o Botín" (Carmelo Vázquez)
Todas estas perlas corresponden a un reportaje en este diario que lleva por título "Sonría por favor, recetas para el optimismo". No dudo, o si, de la buena fe de los expertos que así se expresan. Lo que ocurre es que sus mensajes tienen un doble fondo moral. Y también intencionado y político aunque ellos, posiblemente, o sí, no lo vendan como tal. 
Barbara Ehrenreich, una periodista, ensayista y activista norteamericana publicó en 2009 un libro que lleva por título, Sonríe o muere, la trampa del pensamiento positivo. (Taurus, 2011). No ha tenido mucha difusión, más allá del ámbito académico. Y ni eso. Barbara desmonta la trampa de este tipo de terapias y actitudes que, en lo más profundo, ciegan la luz, ocultan la salida del túnel, redireccionan los problemas hacia la individualidad de cada uno y desproblematizan una realidad problematizando otra. Usted es el culpable de su vida y destino, así que actúe sobre usted, no sobre la realidad.
El paro, la carestía, los ajustes, los desahucios, la pobreza, la precariedad, la falta de ingresos, la falta de presente y de futuro no son situaciones queridas, ni forman parte de una patología personal, sino social. No requieren de una activación positiva, sino de una política activa.  Porque no son situaciones a resolver de manera individualizada, no son objeto de gestión privada ni personal. Son graves problemas políticos y sociales y su solución es pública y política. Despolitizarlos o reformatearlos en clave personal es una trampa política. Propia de expertos en comunicación y lenguaje que reformatean los problemas en clave  terapéutica. Si usted ha perdido el trabajo le dicen que ahora tiene usted una oportunidad de cambiar su trayectoria. Vale, lo que quiero oír no es eso, sino que el desempleo se solucione. Porque es una responsabilidad social y política. No individual. Si usted tiene una enfermedad, le dirán que quizá a partir de hoy disfrute como nunca de la vida que le queda. Vale. Lo que quiero, aparte de vivir, de curarme, es que la sanidad pública funcione, se afane en prevenir y me atienda bien. Porque es una responsabilidad pública y social. Y no deje de sonreír, dé las gracias por estar vivo y lleno de optimismo. No sea aguafiestas. Que es como decir, no me joda con políticas, ni me toque lo que no hay que tocar con discursos sociales. Ya lo dice  Carmelo Vázquez, que las riendas de tu vida las llevas tu, no Rato ni Botín. Que es como decir que ya sabemos que Rato y Botín son dos trileros, que tienen poder para influir en nuestras vidas, pero no dejes que te  influyan. Deja que te exploten. Deja que sus decisiones destrocen la vida de millones de personas, deja que sus poderes alteren los mercados que luego decidirán tu suerte, tu vida real. Tu confórmate con tomar las riendas de tu vida. ¿Pero qué vida? La de puertas adentro de la realidad, la que no se ve, la que no existe fuera de mi instante de positivización, la que no grita de desesperación. Esa que no vale nada, esa que solo existe dentro de ti, esa que no tiene conexión con la realidad, esa que se deconstruye tras una meditación privada, al margen de sus vecinos de aprietos y contrariedades.
Estos charlatanes de la realidad  le vienen a decir que aproveche que vive para positivizar su vida pero no le pida cuentas a los responsables de este desaguisado. Eso déjelo en nuestras manos, la de los estafadores  de opinión y los fornicadores del lenguaje. 

Comentarios

  1. Completamente de acuerdo. El problema (creo) es que el 'falso optimismo' es un producto comercial superficial más. Y tristemente, como producto superficial, vende. Publicas la foto más estúpida en Facebook y a la media hora recibes 20 'me gusta'. Publicas o compartes un artículo que haga pensar y lo miran 2 personas; y a saber si les gusta;-). Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Leonor por tus comentarios y sugerencias. Un beso

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...