Ir al contenido principal

CARRETERA Y MANTA

En un bar de carretera, poco antes de llegar a Aguilar de Campo, me paré para soltar lastre y reanimarme con un cortado. Era la hora de comer. El bar tenía un aspecto setentero pues aún servía los cubatas de whisky Dyc en vasos de tubo. Pero a esa hora olía a cocina castellana lo que hacia presagiar que el menú del día sería imbatible. Dentro del bar, un grupo de obreros de conservación de carretas salpicados de alquitrán elegían sus menús. La TV emitía un pleno del Congreso que enfrentaba al PP con el PSOE a costa de la corrupción. Mientras los políticos se empeñaban en defender el honor, la justicia y la importancia de los problemas de la gente común, aquellos obreros de carretera hacían oídos sordos. No lo hacían a propósito. Ellos iban a lo que iban, a comer para sostener aquella jornada y de paso, si se terciaba, como cada día, hablar del encargado, del tiempo, del contrato laboral y de las horas enganchadas al alquitrán como un pegamento esclavista. No se quejaban, hablaban de ello como quien habla de los hijos o del último dolor de espalda. Cuando el camarero sacó los primeros platos, apareció en la TV Cuca Gamarra sobreactuando como si estuviera poseída tras haber ingerido matarratas. Exigía la dimisión de Sánchez en nombre de la gente de a pie de obra. Uno de los obreros, al oír aquello de “a pie de obra” volvió la cabeza hacia la TV por si preguntaban por él pero la tal Cuca ya estaba masticando otra falacia envenenada en medio de aquel “Sálvame” en que se había convertido el Congreso. Mientras los obreros hincaban el diente al escalope con patatas, sonó la voz satánica de un tal Tellado que decía que es “esa gente que se levanta a las seis de la mañana “ la que exigía ahora la dimisión de Fiscal General del Estado. Al oír aquello de las seis de la mañana, otro obrero miró a la TV asombrado de que aquel hombre rabioso como un perro de presa y que escupía como Clint Eastwood, supiera algo de aquellas horas de la madrugada. La sesión de insultos y falacias terminó a la misma hora que el camarero sirvió los cafés con carajillo. Entonces sonó la sintonía del Telediario que abría con esta noticia: “España tiene más de tres millones de trabajadores pobres”. Ahora todos se volvieron hacia la TV que, para ilustrar la noticia emitía unas imágenes en las que ellos mismos aparecían en plena faena de tirar de pico y pala en medio de una nuble de brea que oscurecía hasta sus almas. Salí del bar pensando que aquella patria que los Feijóos, Tellados y Gamarras decían prometer a costa de una omertà jurídica, no tenía nada que ver con la de estos currelas de carretera y manta que justo llegaban a fin de mes. Esto ocurrió el día que INTERMON OXFAM presentó un informe según el cual casi 3 millones de personas trabajadoras en España se encuentran en situacion de pobreza

Comentarios

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...