![]() |
Foto: Sebastiao Salgado Dicen que en los fondos de este mar, a la altura del canal de Sicilia y entre las costas de Malta y Túnez, los escualos que cada día surcan estas profundidades se dan un festín con los restos que aún flotan con los ojos abiertos. Y dicen también que algunos barcos pesqueros, al recoger sus redes, mezclados entre atunes, sardinas y camarones, encuentran trozos de vida y sueños infantiles. Entonces a algunos pescadores les recorre un relámpago cósmico de remordimiento y lloran seguir leyendo |
Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán. Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por su dramática soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana. Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...
Comentarios
Publicar un comentario