Ir al contenido principal

Delincuencia y Renta Garantizada



 No defenderé aquí a delincuentes. Pero tampoco participaré de su linchamiento.  Sobre todo si son gitanos. Y además, rumanos. El colectivo más estigmatizado de Europa. Digo esto, tras la escandalosa yihad mediática sobre la población romaní a raíz de la detención en Pamplona de una banda implicada en robos, trata de mujeres y prostitución. Algo muy grave. Y sí, es cierto que algunos implicados percibían la Renta Garantizada.
Pero es por su actitud delictiva y  no por el cobro de esta prestación por lo que deben ser juzgados. Pero UPN, PPN, algunos medios y no pocos racistas salidos del armario han convertido este delito en un lanzallamas contra las políticas de protección y la garantía de ingresos en Navarra.  Y han mezclando derechos sociales, dinero público y etnia.  Una ciénaga solo apta para populistas de ética pasteurizada y dinamiteros de los sistemas de protección social.
             Y es que el PPN ha acusado al Gobierno de Navarra de “estar subvencionando con la Renta Garantizada a personas que estaban dedicándose a robar a los navarros y que se hiciera sin ningún tipo de control o inspección”.  Y sí, es cierto que han robado. Y por ello pagarán.  Pero lo que quieren los supremacistas navarros es deslegitimar la Renta Garantizada, someterla a juicio sumarísimo y  asociarla a un fondo perdido que sostiene delincuentes y miserables cuyo universo consiste en un viaje del dormitorio al salón.  Y esta gente, quien así siente y disiente,  es la misma que ha convertido sus canalladas en carta de nobleza.

UPN y PPN están usando este hecho gravísimo como coartada infame para  judicializar las prestaciones sociales y criminalizar a los perceptores de Renta Garantizada. A esas 35.000 personas  delincuentes de sus propias vidas, precarias, empobrecidas, jodidas y enloquecidas. Quizás el Vicepresidente debiera desmontar argumentalmente tanta falacia.

Este artículo se publicó en Diario de Noticias el 23 de octubre de 2017. La oposición del Gobierno de Navarra, especialmente PPN y también UPN, pedían explicaciones al Vicepresidente Laparra por la actuación del Departamento de Derechos Sociales respecto a un asentamiento de gitanos rumanos y su implicación en una serie de robos en Navarra 

Comentarios

  1. Esto ya ocurrió, y tristemente sigue ocurriendo, en esta otra parte de Euskalherria. Y siguen con ese discurso cada día, el problema es que acaban convenciendo de sus ideas a trabajadoras y trabajadores que se creen que vienen a robarles su mísero salario. No se dan cuenta que el que les roba es el que les convence de ideas xenófobas.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Gotzon por tus aportaciones. Saludos pacoroda

    ResponderEliminar
  3. Paco, tú tienes algo que decir en todo este tema, al menos más que la mayoría de nosotr@s, y aunque estoy de acuerdo contigo en que no se puede utilizar un hecho aislado para demonizar a l@s perceptor@s de la Renta, echo de menos un análisis crítico aprovechando, porqué no, esta circunstancia.
    Hablo del hecho de que la Renta Garantizada es un mecanismo de control, de pacificación social si prefieres, que muchas veces amansa la voluntad de mejorar la situación de quien la recibe.
    Trabajo con parte del colectivo que recibe esta ayuda y diariamente constato este hecho paralizante, ese miedo a perderla si buscan algo mejor y desde luego, toda la búsqueda de un "sobresueldo" que genera: habitualmente en forma de trapicheos de poca monta y trabajos en negro. Necesitamos, en mi opinión, un cambio de actitud por parte de un gobierno que prometía más...
    Saludos de un ex-alumno tuyo, un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Totalmente de acuerdo. No he ocultado nunca mi posición en favor de una Renta Básica Universal. Sigo en ello. Formo parte de la Asociación que la promueve y considero que el actual modelo de Rentas Mínimas es apaciguador de las tensiones que genera el mercado y la economía sobre las clases precarizadas, empobrecidas y vulnerables. Lo que defendía en el artículo era otra cosa. Y sí. Quizás al actual gobierno habría que demandarle otras políticas más en consonancia con el pretendido cambio. Abrazos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...