Ir al contenido principal

Panteras grises




Jesús pronto cumplirá 84 años. Pero ni su rostro, todavía terso, ni sus ralos cabellos  plateados delatan sus años. A  no ser por esa mirada perdida que a cierta edad sólo descansa en el infinito. Y es que su memoria,   torpe y  desorientada,  es ya un resto de serie de una biografía  que ha sobrevivido a los avatares de un siglo XX convulso y cruel. Jesús es un anciano. Cierto, a esa edad, salvo raras excepciones, la vida es un regalo. Porque a esa edad solo resta reconocer la honorabilidad que confiere la  resistencia vital.  Pero  Jesús es ya  invisible. Porque llegando a ciertos años no cuentas,  excepto para engrosar la lista de espera del geriátrico. Algunos días lo veo  recorrer con enérgicas dificultades, casi siempre en compañía,  la vieja ciudad. Camina despacio, con el tiempo a la espalda,  pero lo hace con firmeza,  como si tuviera una fe ciega en volver a ser lo que fue. Y cada día  pelea con su enfermedad para  encontrar en las calles de su viejo barrio  las huellas que él mismo dejó  hace tiempo. Unas huellas que el espejo matutino se empeña en empañar. 
            Jesús forma parte de ese ingente  batallón de panteras grises despóticamente ignorados en una sociedad trampeada por la cosmética del botox. Y es que el viejismo, esa actitud discriminatoria hacia la vejez, es otra forma de gerontofobia vital en guerra abierta con ese diferente que hay en nosotros mismos. Nadie quiere pensarse ni sentirse viejo. Y  este modelo de sociedad neurótica, en el que la vejez se arrastra como un pesado carromato, despliega un bastardo repertorio de conductas conspirativas y segregacionistas  que definen muchas de nuestras prácticas cotidianas                                                                                                                                                                               
Alguien dijo que el drama de la vejez no consiste en ser viejo, sino en haber sido joven. Quizá por eso, ignorar la vejez se ha convertido en el mejor secreto para lograr una falsa inmortalidad.  A cuenta de esto, está teniendo lugar en Getxo un homenaje a la vejez. Por sus calles pasea estos días gente grande. Por tamaño y por edad. Numerosas fotografías de gente mayor, conocidas y no tanto, de todo el mundo, desafían  los cuerpos esbeltos y maqueados de las adolescentes cuyo pecho ha estallado este verano. La edición de este año de Getxophoto  lleva por título Elogio de la vejez, y es toda  una provocación a las goteras del cuerpo.  Contempar esos cuerpos y rostros de viejos sin edulcorar me hace pensar  que mientras la mayor parte del planeta empobrecido sobrevive a la edad sin pensar en su jubilación, en Getxophoto el envejecimiento puede ser  una elegía cargada de dignidad. Para Jesús.      

Este artículo se publicó en Noticias de Navarra en abril de 2012. 
Hoy es el Día Mundial del Alzheimer                                                   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...