Si tuviera que
suspender al nuevo gobierno, lo haría en comunicación. Y no es porque no
comunique, sino por cómo lo hace. Esto no
es cuestión de voces ni portavoces. Es algo más. A este gobierno le sobran
palabras y le faltan ideas. Ideas fuerza para comunicar por qué hace lo que hace y para qué. Algo que
tiene que ver la estrategia comunicacional, con la pedagogía política y la gestión de las ideas marco
referenciales del nuevo gobierno. Si yo fuera presidenta me preocuparía no solo
de informar, que también, sino de generar discurso público y político sobre lo
que digo y hago. Discurso pedagógico que permita entender los cambios
propuestos y los procesos en marcha. Discurso para comprender la diferencia
conceptual entre una y otra política.
Por ejemplo, entre las ideas fuerza de UPN destaca la ejecución de macro-proyectos
públicos como forma de generar riqueza. Bien. Ya lo tienen. Díganle a la ciudadanía
que los proyectos estrella de UPN: el Circuito de los Arcos, el Reyno Navarra
Arena, la Ciudad del Transporte, el Museo de los Sanfermines, el TAV, el Canal
de Navarra o el caso CAN, dejaron una “osca”, según apuntó Eva Aranguren en
este periódico, de casi 10.000 millones de euros. Eso supone a cada navarro 15.000
euros. Ahí lo tienen. Expliquen bien esto. Y acto seguido, relaciónenlo con los ataques de UPN a su política
fiscal. Aporren el atril. Insistan en esta estafa. Pero vayan más allá y
desmonten las ideas fuerza de la derecha: esa inversión-deuda funciona en
nuestras mentes como un mecanismo de sujeción,
como una técnica securitaria de gobierno y control de nuestras subjetividades individuales y colectivas. Y
hagan lo mismo con los debates sobre la OPE en educación, el euskera, la
gestión público-privado o la nueva Renta Garantizada. Hablen, pero háganse
entender bien.
Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán. Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por su dramática soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana. Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...
Comentarios
Publicar un comentario