Ir al contenido principal

La otra acera




Sé que hay asesinos que limpian sus crímenes con el papel de  las acciones que invierten en  bolsa, imbéciles que se ganan la vida vendiendo la  exclusiva de su histriónica existencia, estafadores encumbrados en los parlamentos, políticos y moralistas  que buscan compañía en burdeles de lujo, sacerdotes que rezan después de sodomizar a sus confesados, capitanes de empresa que, mientras firman mil despidos, engullen pinchos de tortilla de patata, banqueros de dientes afilados que se alimentan de  hipotecas, diputados tránsfugas que venden su voto por una ración de jamón de Guijuelo, tratantes de ganado que invierten en cuadros de  Miró, intelectuales pesebreros que escriben al dictado,  policías sádicos que saludan  con una sonrisa profidén, fanáticos e inquisidores que se creen poseedores de una verdad carnicera, financieros decrépitos acompañados de bellos asesinos, traficantes de armas de misa y comunión diaria, periodistas sin escrúpulos, profetas que se excitan anunciando calamidades, jueces prevaricadores de digna presencia, militares que digieren todas las matanzas sin inmutarse, jefes de multinacionales que estrangulan países en bancarrota y hambruna desesperada y  especuladores de la miseria que eliminan mendigos con matarratas.  Todos ellos se cruzan conmigo cada día. Pero  me alegro de caminar por la otra acera. Y más aún. Me gustaría que esa calle por la que transitan se abriera en canal para establecer un puente insalvable. Para que nunca pudieran circular por esta acera por la que usted y yo caminamos. Así que aprovechando estas fechas, desearía que el futuro me deparara gente saludable, discreta y limpia de polvo y paja para hacer de cada día una apuesta por la vida. Honrados panaderos, buenos ebanistas y vendedoras  de frutas a un precio razonable.  Eso es lo mínimo que se le puede pedir a los dioses. Y es que si ya no puedes cambiar el mundo, levanta al menos un puente en tu interior para salvarte de toda la basura  que genera este vertedero.



Posdata: Artículo publicado en diciembre de 2004 en Diario de Noticias de Navarra. Bueno, después de doce años sigo  pensando que el mundo está agarrado por los bajos por esa banda que malhechores de pensamiento, palabra, obra y omisión. No creo que sea fácil cambiarlo. El mundo. Hace algunos años teníamos las preguntas pero no sabíamos las respuestas, ahora sabemos las preguntas y también nos han dado las respuestas. Pero no sabemos en qué orden se colocan para superar esta prueba de supervivencia. De lo que no estoy tan seguro hoy es de ese puente interior. Hoy me huele  a salvación privada de corte neoliberal. Aunque haya ratos en que servidor cruce ese  puente buscando  un respiro. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...