Ir al contenido principal

El perdedor


Tal vez, la única incógnita que hoy merezca la pena despejar es, saber si este año los membrillos madurarán a tiempo y superarán    el olor de años pasados. Ahora están empezando a coger la prestancia de las frutas doradas y eso es suficiente para pedirle una tregua Al destino.
El otro día tropecé con un amigo que, después de contarme todas las operaciones de próstata a las que se  había  sometido, la quiebra económica de su familia y las últimas conquistas sobre las que había podido cabalgar; depositó sobre mí los desperdicios de todos los proyectos que había rumiado para encarar la vida con un poco de dignidad. Al parecer, tiempo atrás había estado consultando a un oráculo persa y éste le había anunciado: ”Quien se juega el dinero y gana, se traga un anzuelo de oro”. Desde entonces, confiado en el destino, decidió apostar fuerte en la vida con la esperanza de llegar a un  paraíso imaginado  de la mano de la fortuna. Decretó  firmemente ir en busca del éxito. A esa especie de lugar pulido y  sin suturas  donde se siente la salud total perpetuada en el tiempo. Allí donde la felicidad se congela infinitamente.
Y es que, mi amigo había estado esperando durante años ese golpe certero del destino que, a veces te coloca en ese punto crucial  a la hora indicada para que una mano invisible nos elija sin titubeos entre el grupo selecto de vencedores. Es entonces cuando la biografía personal se dispara hacia un punto sin retorno. Decididamente estamos entre los triunfadores, en el limbo miniado donde solo existe el fulgor de la suerte suprema.

   Volví a encontrarme hace poco con él. El éxito se había retrasado y, al parecer, el amargo sabor de la desgracia se había apoderado de  él. No obstante mi amigo, pese a la adversidad, me hizo saber que en esta vida llega un momento en el que se agotan todas las expectativas de cambio. Es entonces, decía, cuando urge convivir con  uno mismo, y esto supone uno de los esfuerzos más desesperados de la existencia. Mi amigo me hablaba del fracaso y de la aceptación de la derrota. Comprendí entonces que  ello comporta un inmenso dolor para la conciencia pero supone  un desafío de incalculable valor. Y es que ganarle el litigio a la vida, aceptar la derrota e ingresar en el selecto club de los fracasados es  convivir con la realidad ras de tierra, pelear a cuerpo descubierto con el destino. Solo entonces las conquistas se hacen  duraderas y la vida deja de ser una inclemencia.

Postdata: Este artículo fue publicado en septiembre de 2002 en Noticias de Navarra. Quizás hoy haya más perdedores por obligado cumplimiento según guión vital escrito por una casta de trileros que han llevado a esta España en bancarrota al suicidio de buena parte de su población. Cuando esto se escribió parecía que vivíamos en la época de la felicidad por decreto y servidor echaba en falta ese punto de ruptura en busca de una vida que, aunque aparentemente feliz, nos proporcionara ciertas dosis de realidad para comprender que ésta era algo más que un desesperado combate por la  acumulación.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...