Ir al contenido principal

Dakar 2016


Una y otra vez. Desde hace veinticinco años, una banda de pijos arropados por las grandes multinacionales automovilísticas del mundo, saquean la dignidad de una parte del continente negro. Una vez más, el París-Dakar, vendido como la prueba reina de la aventura para insolentes sin conciencia, surca las arenas, los pantanos, las tierras más pobres del mundo. Esta banda de intrépidos aventureros de pacotilla van de “echaos palante” porque se saben protegidos por los beneficios de una ciencia y una técnica negadas a la tierra que arrasan con sus motos, coches y camiones. Ya me gustaría verlos despojados de su riqueza y seguridad occidentales  en busca de la auténtica supervivencia personal.
El Dakar 2004 vuelve cargado de cifras de escándalo. Unas cifras que se exhiben sin pudor allí donde el hambre, la miseria, el sida, la violencia, la emigración, la desgracia y la guerra claman una urgente intervención social, económica y política.  El París-Dakar recorrerá 11.163 kilómetros por Marruecos, Mauritania Mali, Burkina Faso y Senegal. Su presupuesto asciende a seis mil millones de las antiguas pesetas. La organización de este evento se embolsará casi nueve mil millones de pesetas de las de antes  en publicidad mundial y gastará casi dos millones de litros de combustible para alimentar a  los casi quinientos vehículos de todo tipo y condición que arrasarán, de nuevo, las tierras despojadas de África.  La ganancia total de esta salvajada ecológica generará no menos de cuarenta y dos millones de euros.
Pero mientras estos desalmados se pasean por África, Marruecos ve aumentar  su población pobre. En 1999 eran 3,1 millones de personas, en el 2002 ya eran 5,81 millones. Mientras en la Europa rica el gasto en salud per capita era, en 2002,  de 482 dólares, en el África subsahariana era de 29 dólares. Otro dato,  en Europa el gasto en educación primaria por alumno era de 4.200 dólares-año pero  en el África subsahariana sólo llegaba a 48 dólares ese mismo año. En esta misma zona de África malviven 125 millones de personas con menos de un euro al día. A todo esto, cada año, miles de subsaharianos intentan hacer su particular Dakar-París, la auténtica aventura para sobrevivir y salir de la pobreza en busca de una tierra prometida.  Las pateras no tienen ningún patrocinio comercial.  Todo lo más un destino cruzado o una cita con Caronte. Sólo en el 2003 han muerto, que se sepa,  más de 1.200 africanos intentando llegar a las costas europeas. La Europa, que se dice de la solidaridad, debe  parar esta infamia, esta vergüenza comercial, este atentado  contra este continente. 

Este artículo fue publicado en 2004 en Diario de Noticias. El próximo día 3 de enero comienza la 38ª edición del Dakar en Argentina, ese evento que mueve millones de euros a cambio de un espectáculo que durante años ha olvidado la dignidad de los paisajes y paisanajes africanos. Este evento se replantea por boca de su director Etiene Lavigne volver a Africa, a ignorar la desigualdad y la pobreza de tierras como Angola o Namibia. Todo a cambio de  un espectáculo que mueve millones de euros a la velocidad que  sus insensibles pilotos son incapaces de analizar .


Comentarios

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...