Ir al contenido principal

La muerte anunciada

  

 ¿ Qué extraño veneno se agita en el cerebro del  asesino de su propia mujer ? No lo sé. Tal vez el mismo que dinamita las neuronas de cualquiera que decida acabar con ese prójimo que le inoportuna.  Pero hace falta ser muy cabrón para acabar con alguien a cuchilladas  y, además, por la espalda.  Y si la víctima es una mujer violada, torturada, apaleada  y desposeída de su honra durante trece años de cruel relación, entonces las tripas se retuercen buscando venganza. Pero  lo sé, esa no es la solución aunque el cuerpo te lo pida. Todo esto viene a cuento porque el  pasado martes, aquí mismo,  un tipo vulgar de alma ennegrecida, acabó con una mujer que había decidido abandonar el infierno en que se había convertido su lecho  conyugal. Él no lo soportó y se encargó de decirle al mundo quien tiene la última palabra. Este matón envalentonado ya lo había anunciado. Así que todo el mundo sabía o intuía lo que podía pasar. Hay miles de casos similares. Y nadie lo evitó de verdad. Unos hicieron lo que pudieron, otros no hicieron nada y otros se llamaron andana. Ahora, ella pasea su alma desangrada por  ese espacio  infinito donde ya no necesita de nada ni de nadie.

 La violencia contra las mujeres todavía no ha desatado las pasiones que otras violencias provocan. Porque, ya es duro decirlo, estas muertes no sirven  para remover  conciencias, no provocan catarsis colectiva ni convocan multitudes, ni pactos de estado, ni acuerdos de gobierno, ni leyes especiales. Tan solo se habla, bla, bla, bla. Y es que  esta violencia no se quiere asumir como un problema de Estado. Sus causas y consecuencias no incomodan  todavía a nadie con poder de verdad. Por eso no es de urgente acometida social. Porque esta violencia se produce de puertas adentro, es silenciosa y en ese espacio intocable de la privacidad. Sólo emerge cuando sus efectos son ya irremediables y la sangre salpica ciertos despachos. Entonces, y sólo entonces,  se mueven algunos hilos y se paralizan ciertas sonrisas. La violencia contra ellas molesta, sí,  pero no se quiere evitar porque ello supone alterar el orden legislativo y social. Y eso exige millones y un cambio de posiciones en esta partida de ajedrez en la que ellas siempre juegan de peonas. Y es que en el fondo siguen siendo todavía ciudadanas de segunda en un estado que presume de primera. Para enmendar un poco esto y para decir basta a tanta violencia contra las mujeres se ha convocado mañana viernes, día 12,  una manifestación en el Ayuntamiento de Villava a las 8 de la tarde. Allí nos vemos.


Posdata: este artículo se publicó en Diario de Noticias el 6 de junio de 2001. Han pasado 14 años. En apenas siete días de este negro noviembre de 2015, han muerto siete mujeres asesinadas por sus verdugos mal llamados amantes, compañeros o maridos. Una violencia incesante e incansable, banal y venal. Y pareciera que el artículo se podría haber escrito hoy. Eso no demuestra que servidor esté en lo cierto sino que este estado social ha enloquecido.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...