Ir al contenido principal

Farsas


Aznar se ha columpiado en la mentira constante sabiendo que mentir es una forma de estar en forma. Aznar, y otros también, saben que el rédito de credibilidad de un gran embuste es infinitamente mayor que la explicación de una verdad humilde y sincera. Este sistema global necesita de tipos como él. Aznar y sus maceros, léase empresarios, periodistas, acróbatas de la intelectualidad, tecnócratas y otros, han ninguneado muchas verdades. Desde el Prestige y la guerra de Irak hasta la terrible manipulación de la matanza del 11- M. Aznar necesitaba mentir para seguir vivo. Y es que cuando la verdad le apretaba el cogote, él miraba para otro lado. Eso mismo le ha pasado a Calisto Tanzi, el baranda de la multinacional láctea italiana Parmalat. No se ha cortado un pelo y ha puesto encima de la mesa de dirección 15.000 despidos para salvar su pellejo y el de la sociedad que representa. El caso de esta empresa es el típico de una sociedad hecha unos zorros, injusta, global, insolidaria y estructurada para que un malencarado con la verdad y la honestidad se lleve por delante los ahorros de 115.000 inversores y la vida de 15.000 currelas. Y no pasa nada. Este coloso empresarial empleaba a 37.000 personas en más de 30 países y su cifra de negocios era, en 2.002, de 7.600 millones de euros, un pico bastante más grande que el PIB de Bolivia; por ejemplo. Pues bien, Parmalat era mentira. Era una empresa simulada, no existía, solo constaba en los ordenadores y en las cuentas virtuales de los bancos que la sostenían. No tenía fondos, solo los aparentaba. La Comisión de Valores de la Bolsa italiana exigió en 2003 a la multinacional que probara documentalmente la disposición de dinero real. Parmalat presentó una reserva de fondos de 3.950 millones de euros. Pero era mentira, el documento presentado estaba falseado. Una vulgar operación de falsificación del tres al cuarto pretendía recomponer un coloso inexistente. Nunca como hoy, la mentira, la ocultación y la depreciación de la realidad ha caído tan bajo. Y si no, que se lo pregunten a Trillo, al que se le mueren 62 militares y para ocultar la verdad solo se le ocurre comprar el silencio de la prensa por un euro. 


 Posdata: este artículo se publicó en Diario de Noticas de Navarra, en octubre de 2004. Hoy Aznar sigue farseando la vida a costa ajena, algunos de sus maceros siguen en el gobierno sostenidos por otro farsante de la historia y  muchas empresas han caido por los precipios de la desesperación en nombre de una recesión impuesta por decreto. Trillo goza de un excelente puesto como embajador de España en el Reino Unido. El caso del avión accidentado y sus ocupantes, sigue sin resolver y clamando al cielo del que un día cayeron. Como ven,  parece que fue ayer. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...