Ir al contenido principal

Dakar 2015


Veo a esos aventureros de rebajas, arrasando las tierras del África más jodida,  subidos en una moto que brama en el desierto, y se me mueven las vísceras. No se a qué están esperando algunas organizaciones para meterle mano a  ese impresentable rally que lleva   años escupiendo arena ardiente sobre la memoria ultrajada de un continente. Cada vez  que las televisiones  de ciento sesenta y cinco países muestran esas imágenes de coches llenando de polvo las aldeas empobrecidas por las que atraviesa el París-Dakar, siento un escalofrío de indignación.
Esa carrera de pijos  insensibles  recorre ocho mil kilómetros por tierras de miseria y  hambruna, tantos como   los que tenía la travesía forzada que un día emprendieron  los esclavos que partían de Dakar rumbo a América para ser explotados y aniquilados por la colonización blanca. Hoy, Europa se blinda ante la inmigración de los “sinpapeles” y  “muertosdehambre” africanos pero se permite el lujo de organizar un rally que mueve veinte mil  millones de pesetas de las antes sin pedir permiso para ocupar la belleza de sus tierras. No me digan que no hay nadie que sea capaz de poner límite a tanto cinismo. ¿ O es que  la burla hacia ese continente lo ha rebajado todo al rango de pretexto?

Al margen de la infamia del asunto, ¿Saben ustedes que se puede hacer con esos millones en África?.  Pues nada más y nada menos que: abastecer de agua potable a tres millones de personas, construir treinta y cinco hospitales para eliminar el cólera, la malaria, la paratifoidea, las disenterías y  amortiguar los terribles efectos del sida, dar de comer diariamente a ciento cincuenta mil  personas durante un año, vacunar a cincuenta mil niños y niñas contra la polio y construir cinco escuelas infantiles. Así de claro. Pero esto es pura utopía, añoranza paleomarxista y ganas de joder la manta a los amantes de ese arriesgado deporte. Pues bien, así es; pero me acuerdo de los doscientos millones de esclavos negros que murieron a lo largo de la travesía comercial humana más sangrante de la historia y creo que el Dakar sigue formando parte de la ceremonia de  ese exterminio.




Posdata: Columna escrita en diciembre de 2003 y publicada en Diario de Noticias de Navarra. Dentro de cinco días, el 4 de enero de 2015,  comenzará una nueva edición de este rally que en 2008, debido a las amenazas terroristas, cambió las sabanas africanas por las estepas de la Sudamérica mestiza y pobre. Volvería a escribir la misma columna y donde puse Africa pondría la América deprimida y exprimida por las multinacionales que patrocinan este evento que solo satisface los instintos más voraces y menos solidarios del planeta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...