Ir al contenido principal

Borbón y cuenta nueva


Ha tenido que bramar el poder de la izquierda posible para que el poder real  se pusiera en posición de prevengan armas. Y es que pareciera a lo largo de esta travesía de la resignación,   el tiempo real de la política se hubiera encasquillado en las alcantarillas del conformismo por decreto. Pareciera que, pese a la sofocante presión sobre las vidas reales de la gente, sobre sus sueldos, sus pensiones, sus servicios públicos presurizados, sus paros y desempleos usurpados, sus conquistas sociales y personales, sus empleos precarizados, sus presentes y su siempre cuestionable felicidad, la población hubiera dado por bueno su degüello social de la mano de la imposibilidad de hacer girar el eje de la tierra. Se impone la Troika bastarda, la deuda falsamente creada y la entrada al matadero de la desesperación a cambio de haber vivido por encima de las posibilidades, nos dicen. Pero siempre hay una chispa incontrolada que incendia las conciencias estafadas  y cansadas que las somete a una desmedida tensión que ya emite señales de movilización. 
 La abdicación del Borbón, calculada y diseñada  previamente, pero acelerada tras las elecciones europeas, ha generado, lejos de una euforia popular,  un sentimiento de oportunidad de cambio social y de revancha sobre un   tiempo político devastador. De repente, ha sido el propio poder, el oligopolio ideológico y político,  quien ha dado muestras de un miedo ancestral a perder el dominio y el control sobre el cuerpo político y social del reino de España. Las elecciones europeas han demostrado que el pueblo, en su sentido más robespierano, puede ganarle la partida a los partidos de la casta, según anuncia Podemos. La abdicación del borbón estaba en la agenda oculta dispuesta a emerger en el momento adecuado. Ese momento se ha adelantado apresuradamente debido a la necesidad de controlar el escenario inmovilizador de posibles sorpassos políticos. 
Todo parece indicar que Rubalcaba, Rajoy y la armada invencible de la Casa Real, se han puesto de acuerdo para blindar un tiempo ya  en peligro. El tiempo de la vergüenza, el de la liquidación de los derechos políticos, la corrupción sostenida por la barra libre, la desolación social, la traición a un estado de derecho y protector de la ciudadanía, la matanza de una clase obrera y media mediante la liquidación de sus privilegios sociales y laborales; ha puesto un país a los pies de los caballos. La necesidad de perpetuar ese tiempo podrido precisaba un cambio de dirección en su más altas instancias. Al verse en peligro el aparato de control político, se ha girado hacia  la reafirmación y recambio de la monarquía imposicionista de larga traición histórica. Se quiere asegurar la imposición blanda de la Segunda Transición  y el bautismo de la Tercera Restauración Borbónica. Dos conceptos unidos que se están cocinando en la sala de máquinas del PP y del PSOE con la inestimable colaboración de los fontaneros de la Zarzuela.
La monarquía más corrupta de Europa,  con más de un miembro de la misma acechado por una posible  condena jurídica y un rey devastado por la enfermedad y la falta de credibilidad popular tras múltiples episodios que han demostrado su falta de honorabilidad, necesitaba un cambio de imagen. Por otro lado, el PSOE, en medio de un huracán interno, precisaba un renacimiento ideológico. Su apoyo a la investidura no le va a proporcionar seguridad interna, más bien lo contrario,  además de evidenciar una desintegración ideológica  ante sus votantes mayoritariamente republicanos. El PP, en caída libre,  precisaba un escenario que le alejara de la intensidad mediática de  los casos de corrupción. Además necesitaba oxígeno reparador y un nuevo marco referencial de exaltación nacional ante la emergente potencia del escenario rupturista catalán al que le puede seguir la estela el nacionalismo vasco si éste es capaz de superar el miedismo del PNV. 

En estas circunstancias, la abdicación no se produce en el mejor momento porque pone contra las cuerdas a todos los agentes que  han tomado parte en la operación desalojo. Porque evidencia las contradicciones internas de cada actor respecto a sus intereses. 
Felipe VI deberá enfrentase al reto catalanista cuando más fuerza tiene éste y menos la institución que representa en un escenario impositivo. El PP, en horas bajas, deberá contar necesariamente con la colaboración forzada de un socialismo en bancarrota y desarmado ideológicamente que huirá hacia adelante a costa de perder el rastro de propia historia. Por otro lado, la abdicación, se produce en un momento en que las condiciones económicas y sociales son tan determinantes, tan extremadamente exultantes, que la ciudadanía ha encontrado un canal de respuesta, una vía de reencuentro con la oportunidad de decir ¡basta!. Porque no se puede soportar un estado depredador que además impone sin consenso un forma de gobierno atemporal y sin refrendo garantista y democrático. Por eso, quien ha diseñado la operación, olvida el poder real de la gente, la posibilidad de encender la chispa que haga estallar la mecha que nos lleve al encuentro de  un nuevo tiempo.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...