Ir al contenido principal

Futuro



A las diez de la mañana del 2 de agosto de 2007 el sol caía a plomo sobre la sesera de los albañiles y Rodríguez Zapatero ya sabía que España iba en caída libre. No obstante, ese día tenía otros asuntos más urgentes que abordar. Llamó a Fernando Puras, candidato socialista al Gobierno de Navarra en las elecciones autonómicas y le dijo textualmente: "Fernando, adelante con el preacuerdo de gobierno con Nabai e Izquierda Unida". Acto seguido, Puras convocó al Comité Regional socialista y comunicó la decisión de formar un gobierno de coalición. El día 8 de agosto de 2007, festividad de santo Domingo de Guzmán, se presentó el nuevo gobierno con Fernando Puras como presidente, Patxi Zabaleta como vicepresidente y Ion Erro como presidente del Parlamento. Ese mismo día, Miguel Sanz y Juan Cruz Alli renunciaron a su futuro ya que presentaron su dimisión irrevocable y abandonaron la política navarra.
Las primeras medidas del nuevo gobierno fueron intervenir la CAN, dado el avanzado estado de putrefacción interna que presentaba y derogar la ley del euskera. Tras ello se presentó un nuevo proyecto de ley que reconocía esta lengua cooficial en toda Navarra. Por la tarde se aprobaron también las siguientes disposiciones: se paralizó la ejecución del TAV, el proyecto de construcción del pabellón Reyno de Navarra Arena y las obras de ampliación del Canal de Navarra. También se suspendió el proyecto del Circuito de Samaniego, más conocido como de Los Arcos. Asimismo, en la maratoniana sesión se procedió a la expropiación de urgencia de varios terrenos públicos cedidos al Opus Dei de manera irregular. Se suspendió el llenado del pantano de Itoiz y las obras consiguientes. Sodena fue intervenida y liquidada como reserva de capital de riesgo de fondos forales. El banquete continuó. El nuevo Gobierno aprobó una nueva facultad de Medicina en la UPNA y la revolucionaria ley de Renta Básica Universal para toda la ciudadanía navarra. Ya entrada la noche, el nuevo equipo decidió iniciar las gestiones para que el fuerte de San Cristóbal, tras proceso de reversión al patrimonio navarro, fuera declarado Bien de Interés Cultural. Finalmente, el nuevo consejero de Economía, Koldo Amezketa, hizo balance de la jornada. Más de setecientos altos directivos, cargos de confianza y pesebristas de prebenda foral a perpetuidad habían dimitido y engrosado las filas del paro. Además, el nuevo Gobierno había movido de sitio 6.200 millones de euros. Y así empezó la fiesta aún inacabada

Comentarios

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...