Ir al contenido principal

ETA ha muerto, el PP quiere resucitarla



ETA ha muerto. Pero el PP quiere resucitarla. O al menos eso es lo que pareciera dada la política de orden público de los últimos meses en Euskalherria. Me refiero a las actuaciones judiciales contra jóvenes encausados o imputados por su pertenencia a Segi. Y contra Herri Harresia (muro popular), iniciativa social que pretende proteger a los encausados para evitar físicamente su detención 
La sociedad  es consciente del enorme esfuerzo que va a suponer normalizar la situación política y social del País Vasco. Hacer duelos, renunciar a la venganza, normalizar los discursos, convivir con víctimas y verdugos, cerrar páginas, abrir procesos, dimitir de convicciones, vivir de renuncias, encarar el futuro al fin. Esto es lo que nos espera. Más no esperemos que sea fácil. Ni para la izquierda abertzale, ni para el aparato jurídico-policial español. No va a ser fácil para nadie. Los años de plomo pesan sobre toda la sociedad. Pero el PP se empeña en enrocarse en un permanente conflicto. Sumergirse y regodearse en la perpetuación del mismo. En el olor de la sangre.  Porque  le resulta  rentable. Porque el PP y la gran derecha unionista no puede vivir sin él. Fue y es su sustento, como una adicción perversa. Porque ante la falta de violencia física de ETA, el PP necesita reactivar  sus cenizas, reinventar sus sombras, revivir sus fantasmas. Volver al viejo lema: Todo es ETA. Y si falta ETA necesitamos reinventarla. Con nuevos discursos, simbolismos, imágenes distorsionadas o ideas-fuerza que rentabilicen el crédito pasado. Y Herri Harresia o Segi, o todo lo que huela a abertzalismo, es sinónimo de ETA. Y si no lo es, será. Por ordeno y mando  de un discurso manipulador y una gestión de la justicia contaminada de venganza revanchista.
El PP se muere lentamente en las urnas. O al menos está tocado. Y lo sabe. Sabe que  su política social y económica está hundida. No da más de sí. Y eso tiene un precio. Volver al desempleo político, a la oposición aislada. Así que solo echando mano de ETA, el producto estrella de la manipulación y la más rentable idea-fuerza electoral,  el PP volverá a convencer, a ser creíble. Lo necesita para tapar los enormes agujeros negros abiertos en la sensibilidad de la gente tras la gestión nefasta de una crisis abierta y cerrada en falso. Pero ello precisa de una escenificación y un escenario. Ese escenario es la vuelta a la tensión, a la persecución,  a la criminalización política injustificada, al conflicto eterno, a  la provocación a la izquierda abertzale y la ciudadanía en general. Esto vende como producto emocional de  consumo populista. Es rentable y convence a un electorado anestesiado y  necesitado de proezas apasionadas ante la  falta de una auténtica gestión de la crisis. Pero más aún, transmuta los problemas reales y recentra los polos de atención sobre  el  viejo problema del terrorismo tratando de resucitarlo como prioridad política y social. Eso dará un respiro al tocado PP.  
Ha arrancado en la Audiencia Nacional un macro juicio contra  cuarenta jóvenes por pertenecer a la organización Segi. No hay pruebas de delitos consumados más allá de su  militancia. Se trata de ideólogos molestos, independentistas radicales, jóvenes idealistas. Gentes que ejercen su derecho a pensar libremente aunque lo que rumien moleste, incordie, no suene bien y hasta incomode su protesta en el  límite. Sin más. Podrá pensarse mal acerca de ellos. Maldecirlos incluso. Pero ello no es razón, aunque sea de Estado, para perseguirlos como  delincuentes. Porque no lo son.
A veces he imaginado a los militantes de ETA desfilando  con sus armas al hombro por el Paseo de Sarasate de Pamplona. Van hacia  el  kiosco central  de la Plaza del Castillo. Una vez allí, tras un discurso solemne y una no menos declaración, comunican su disolución, renuncian a ETA y  entregan las armas. Acto seguido, se entregan a  la justicia en un acto de fe profunda en el nuevo tiempo. Esto, más o menos,  es lo que  les  pide la ultraderecha mediática,  la derecha política y  el aparato jurídico español.  Pues ni aún así. El PP y  el poder judicial no aceptarían ese acto de indulgencia pública ni ese  escenario de arrepentimiento. Ni ese ni ninguno. Nada sería suficiente.  Porque ETA  es un activo, un valor de cambio. Ha sido y es el pecado que ha dado de comer a los que   la condenan. Nada más. Por eso hay que resucitarla. Como sea. Porque a alguien le sirve más viva que muerta. Porque el PP pareciera abonado al placer del pensamiento fúnebre. 













Comentarios

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...