Ir al contenido principal

De independencias catalanas, vascas y gallegas; de momento.




No creo que el Estado, léase Rajoy y su equipo de ultraunionistas españoles, vaya a negociar la vía catalana a la independencia. Una cosa es lo que Mas espere, la presión de Esquerra,  lo que el juego político depare o lo que haya que escenificar, y otra la verdad oculta, intrínseca y perversa, las verdaderas intenciones de la marca España. No está en juego la independencia de Cataluña. Está en juego la Segunda Restauración Borbónica.  Y esto es mucho. Es decir, está en juego el régimen político surgido tras la Constitución del 78. No olvidemos que  esa Monarquía se fundó negando taxativamente el reconocimiento de autodeterminación de todos los pueblos. Porque se sancionaba asimisma negando otras  formas de Estado que no fueran  España Una, Grande y Libre. Véase en este sentido el excelente artículo de Daniel Raventós, Antoni Domènech y G. Buster   titulado Independentistas en la niebla http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6262
Olvidan  los defensores de la Monarquía que, ni ésta ni los unionistas están haciendo nada por salvar a  la España real.  La que verdaderamente está en peligro de extinción, de fractura, de descomposición, de desconexión interna, de abocamiento a la ruina social con más de ocho millones de personas en situación de pobreza. Esa que tiene que ver con la España que se hunde en la precariedad, que se pierde en la incertidumbre, que emigra, que se desintegra reventando sus  estructuras de producción, que expolia  a sus mayores,  que desprotege a sus menores, que destierra a sus jóvenes y que acaba con todos los sistemas públicos de protección. Si Rajoy habla de soberanía nacional, habrá que recordarle que esta es la auténtica soberanía, la de sus ciudadanos libres, autónomos y con capacidad de elegir su destino. Y que ésta en todo caso es la única a defender. Pero me temo que ni esa, la soberanía ciudadana, ni la soberanía económica, secuestrada en los despachos de los grandes órganos de decisión y traición europea, son recuperables ya. España está en venta y reventa desde hace tiempo. Los tiburones de afilada dentellada que gestionan los fondos extranjeros hace tiempo que especulan y acechan sobre los principales activos de esa España en bancarrota.
Así que Rajoy debería aplicarse en nociones de soberanía para echarle un pulso a Mas o a cualquiera que plantee una vía independentista. Pero así las cosas no creo que Rajoy ceda un milímetro. Ni con un millón ni con dos ni con tres millones de catalanes en la calle. Se la juega él, la monarquía y el sistema sostenedor de todo este engranaje corrupto y absolutamente antidemocrático viciado desde la propia Constitución del 78. Y esa posición, la de Rajoy,  solo se mantiene con una mayoría política antidemocrática como la que tiene el PP, con una oposición tan fofa como la que ejerce  el PSOE  y con una situación económica que le blinda técnica y semánticamente ante todo intento de llamar a las cosas por su nombre. Estos tres factores juegan a su favor.  Porque juega con el miedo de la gente. La mejor arma de destrucción masiva. Incolora, inodora e insípida. Pero mortífera a largo plazo.
Si la pregunta es, ¿entonces qué?, la respuesta es difícil. Recuerdo que uno de los grandes mitos políticos de mi juventud fue el Muro de Berlín. El día que cayó, se me derrumbaron los dogmas inefables de la política, los que sostenían la viabilidad de los procesos  políticos y  la posibilidad o no de los avances en la historia. Si el Muro cayó fue por una conjunción de diversos factores que no vienen a cuento ahora. Pero hubo determinantes politicos y, sobre todo, económicos que posibilitaron la unión de Alemania y el comienzo del fin de la guerra de bloques. No creo que la clave de Catalunya o del País Vasco o de Galicia pase necesariamente  por ese filtro económico, por esa posibilidad real de sostenerse como país de manera autónoma.  Y este es uno de los grandes  argumentos o ideas-fuerza  populistas que mejor manejan los medios de la ultraderecha mediática y el PP en pleno. Tampoco creo que influya de manera determinante en el proceso hacia la independencia,  la posición interna de los lobbys y  fuerzas económicas catalanas más poderosas y con más poder de decisión e influencia. No creo que el que éstas estén a favor o en contra sea en estos momentos la clave o una de las claves que muevan a la burguesía catalana o mediaticen a Mas. Ni que él mismo esté hipotecado por estas fuerzas. Creo que la clave está en ese salto cualitativo mencionado al principio, en la liquidación de la Segunda Restauración Borbónica. Está en juego un proceso y un tiempo histórico llamado a  desaparecer. Y eso cuesta digerirlo y gestionarlo. Y más aún generar una dinámica que  lleve a las diversas comunidades históricas  a sostener con el Estado unionista estrategias de pacto, negociación y reconocimiento. Porque  eso solo es posible desde posiciones equilibradas de poder. El actual peso de fuerzas políticas divergentes no lo permite. Porque las fuerzas mayoritarias ni lo entienden, ni lo permiten ni están dispuestas a facilitarlo. Porque en definitiva, no tienen capacidad democrática para asumir ese nuevo escenario de “diversas independencias”. Se imponen nuevas elecciones, nuevos pactos, nuevos compromisos y, ante todo, la confluencia de  fuerzas mayoritarias para  gestionar de manera sostenida la progresiva suspensión o revocación  de una Monarquía –máxima extensión de la idea de España indivisible- que imposibilita y niega otras formas de gobierno de los diferentes pueblos de España. Si el Muro cayó y sobre sus piedras estaba escrita una historia de tanta sangre, sudor y lágrimas, si aquello fue viable, el camino hacia la soberanía de los pueblos de este tumefacto reino de España también lo será. Tiempo al tiempo. 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ferrer y Guardia, sin ánimo de polemizar, no se donde ves que me he olvidado de la España real, la hipotecada, si lees bien, la encontrarás. Porque está. Respecto a lo de bodrio, no opino lo mismo de tus reflexiones. Saludos

      Eliminar
  2. Después de leer este bodrio que has escrito y que incomprensiblemente ha publicado Gara debo recordarte que en el segundo párrafo, a la hora de hablar de la España real, te has olvidado de la España más numerosa y dramática: te has olvidado de la España hipotecada y endeudada para toda su vida, la España arruinada por el pinchazo de la burbuja y el desplome del precio de la vivienda, la España que tiene que pagar al banco 4 veces más del valor real de su vivienda, la España que ha hipotecado a sus mayores por avalarles, la España entrampada, la España de los desahucios y de las deudas perpetuas, la España hundida y quebrada de por vida con hipotecas monstruosas. Esta es la España más numerosa, esta es la mayor catástrofe de España, y "curiosamente" no la has mencionado. ¿Quizás porque tú eres uno de ellos? ¿Quizás porque deja en evidencia muchas cosas en cuestiones políticas y sociales?

    ResponderEliminar
  3. A propósito del Muro de Berlín, cayó y sobre sus piedras se ha escrito la vergonzosa claudicación ideológica de la socialdemocracia europea (una estafa política descomunal) y el retroceso de todas las conquistas sociales ante la voracidad de un capitalismo desbocado que perdió el miedo. La caída del Muro fue la caída de una garantía de bienestar para todos los europeos, más aún, para todo el mundo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...