Ir al contenido principal

Navarra: moción de censura




Si todo sale como está previsto, no en el guión, sino en la  perversa agenda del socialismo navarro, la moción de censura contra la Presidenta, fracasará. Porque ellos, los socialistas,  volverán a sostener un régimen, que no ya un gobierno,  que se ha convertido en personalista. Nadie sabe, o sí, a cambio de qué lo van a hacer. La sola explicación de no apoyarla porque es Bildu quien la promueve, no se sostiene. Otra cosa es que ellos necesiten esa explicación para evitar resolver  su contradicción y conflicto interno. Y si realmente es así como expondrán su negativa, los socialistas navarros deberían revisar su ética y responsabilidad. Esa de la que tanto alardean.
Por un lado, los socialistas navarros exigen formalmente la dimisión de Barcina, pero por otro impiden esa posibilidad, que se efectuaría de hecho si apoyasen  la moción. Dicen que porque Bildu no tiene su confianza. Como si aún persistiera en este grupo, un pestilente olor a podrido o un virus político que requiriera de una permanente cuarentena.
Me pregunto entonces qué priorizan.  La dimisión política de la Presidenta y la posibilidad de un nuevo ciclo político en Navarra,  o la protección de su postizo orgullo incontaminado de bildulismo. Porque pareciera que solo les importan los medios, no los fines. Sabiendo que esos medios son absolutamente legales y que el fin coincide con sus planteamientos. En todo caso, el candidato propuesto podría convocar nuevas elecciones –aspecto a pactar- y la posibilidad de que todos los grupos pudiesen medir el grado de confianza que tienen hoy en la ciudadanía. Pero creo que esto es lo que realmente frena al socialismo navarro. El miedo a la hecatombe.
Ya sabemos que el socialismo navarro lleva tiempo jugándose el prestigio y la reputación. Este nuevo apoyo a la Presidenta generará nuevas evasiones de confianza y de votantes.  ¿Es que nadie ahí dentro ve que van hacia una inmolación sin retorno? Pues no.  Parece que no. O quizá solo esperan a que escampe.
Personalmente creo esta moción de censura no será un fracaso político de la oposición. Tampoco una victoria de la Presidenta. La Presidenta sabe , en su más insondable intimidad, que no saldrá victoriosa. Su victoria será escenográfica, pero no política. Porque será una victoria pírrica. Porque contará  con el apoyo del grupo político más deslegitimado socialmente. De quien, sin tener refrendo  social,  utiliza su poder de forma bastarda para sostener a quien está deslegitimado y sin posibilidades de ejercer el control del Parlamento. Y ambos saben, tanto Barcina como Jiménez,  que solo pactando  de nuevo, sostendrán a precario  esta Comunidad que cada día les rechaza más y más. Tal vez es lo que hoy  ambos desean. Pero eso, a medio plazo, no es una buena inversión. Para ninguno de los dos. Tal vez la dosis de corrupción no ha hecho más que empezar en Navarra. Tal vez la presión de Rajoy aumente en los próximos meses forzando nuevos desafueros en nuestra Comunidad. Sostener ese estado de tensión e  inseguridad -con la presión de las recientes imputaciones- es pactar con la muerte política. Y sustentar un gobierno bajo sospecha es prevaricar. Pero más grave aún,  es atentar contra  la dignidad de la política y de la responsabilidad en el ejercicio del poder. Pero quizás eso ya no les importe tanto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...