Ir al contenido principal

Navarra: moción de censura




Si todo sale como está previsto, no en el guión, sino en la  perversa agenda del socialismo navarro, la moción de censura contra la Presidenta, fracasará. Porque ellos, los socialistas,  volverán a sostener un régimen, que no ya un gobierno,  que se ha convertido en personalista. Nadie sabe, o sí, a cambio de qué lo van a hacer. La sola explicación de no apoyarla porque es Bildu quien la promueve, no se sostiene. Otra cosa es que ellos necesiten esa explicación para evitar resolver  su contradicción y conflicto interno. Y si realmente es así como expondrán su negativa, los socialistas navarros deberían revisar su ética y responsabilidad. Esa de la que tanto alardean.
Por un lado, los socialistas navarros exigen formalmente la dimisión de Barcina, pero por otro impiden esa posibilidad, que se efectuaría de hecho si apoyasen  la moción. Dicen que porque Bildu no tiene su confianza. Como si aún persistiera en este grupo, un pestilente olor a podrido o un virus político que requiriera de una permanente cuarentena.
Me pregunto entonces qué priorizan.  La dimisión política de la Presidenta y la posibilidad de un nuevo ciclo político en Navarra,  o la protección de su postizo orgullo incontaminado de bildulismo. Porque pareciera que solo les importan los medios, no los fines. Sabiendo que esos medios son absolutamente legales y que el fin coincide con sus planteamientos. En todo caso, el candidato propuesto podría convocar nuevas elecciones –aspecto a pactar- y la posibilidad de que todos los grupos pudiesen medir el grado de confianza que tienen hoy en la ciudadanía. Pero creo que esto es lo que realmente frena al socialismo navarro. El miedo a la hecatombe.
Ya sabemos que el socialismo navarro lleva tiempo jugándose el prestigio y la reputación. Este nuevo apoyo a la Presidenta generará nuevas evasiones de confianza y de votantes.  ¿Es que nadie ahí dentro ve que van hacia una inmolación sin retorno? Pues no.  Parece que no. O quizá solo esperan a que escampe.
Personalmente creo esta moción de censura no será un fracaso político de la oposición. Tampoco una victoria de la Presidenta. La Presidenta sabe , en su más insondable intimidad, que no saldrá victoriosa. Su victoria será escenográfica, pero no política. Porque será una victoria pírrica. Porque contará  con el apoyo del grupo político más deslegitimado socialmente. De quien, sin tener refrendo  social,  utiliza su poder de forma bastarda para sostener a quien está deslegitimado y sin posibilidades de ejercer el control del Parlamento. Y ambos saben, tanto Barcina como Jiménez,  que solo pactando  de nuevo, sostendrán a precario  esta Comunidad que cada día les rechaza más y más. Tal vez es lo que hoy  ambos desean. Pero eso, a medio plazo, no es una buena inversión. Para ninguno de los dos. Tal vez la dosis de corrupción no ha hecho más que empezar en Navarra. Tal vez la presión de Rajoy aumente en los próximos meses forzando nuevos desafueros en nuestra Comunidad. Sostener ese estado de tensión e  inseguridad -con la presión de las recientes imputaciones- es pactar con la muerte política. Y sustentar un gobierno bajo sospecha es prevaricar. Pero más grave aún,  es atentar contra  la dignidad de la política y de la responsabilidad en el ejercicio del poder. Pero quizás eso ya no les importe tanto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Vila-Matas no invita a la lógica

Vila-Matas es un tipo desconcertante. Pretende desaparecer, hacerse invisible, pero no lo consigue. y mira que ha insistido en ello. Pero lejos de ello, se hace más presente. Y  es que  esa desaparición pasa por la propia transformación de su mundo literario. Por el vaciado de su propia materia prima textual. VM ha iniciado, creo,   la última parte de su carrera de fondo  literaria con su ultima aportación. Y espero que tenga su recompensa. Para algunos críticos, VM es un escritor escorado a ninguna parte, excepto hacia su propio mundo interior, eso sí,  sin llegar a ser un pedante del lirismo estético individualista. Otros, alguno de mi provinciana ciudad sanferminera, le achacan de postmoderno colaboracionista de la fatuidad de la literatura sin compromiso. Nada más lejos después de leer su última novela. Si es que es novela. Tras la lectura de esta obra, me siento más vilamatiano que nunca. Por una razón muy simple. Este tipo me habla al oído, susurra c...

El circo de Lodosa

Hay muertos que no buscan a sus asesinos. Ni siquiera se buscan a sí mismos. Solo quieren saber si queda alguien que les eche en falta. Porque hay muertos que no son de nadie. Son los más amargos. Porque siguen sin morir del todo. Ocurrió en Lodosa. En La Plazuela. Eran la seis de la tarde del 18 de julio de 1936. La plaza olía a circo. Pero también a sangre y a moscas. Algunos ya sabían que el futuro se acababa allí. A esa hora. Otros prefirieron buscar dónde matar el calor de una tarde sangrienta. Y allí estaba el circo para sonreírle a un verano bastardo: el Circo Anastasini. Un circo procedente de Ceuta regentado por un italiano, Aristide Anastasini. En el circo había un elefante viejo y caballos y payasos,   y una niña amazona llamada Joana que cabalgaba un corcel blanco que giraba alrededor de un destino negro. Y había moros y negros y malabaristas de Madrid y payasos italianos y magos y funambulistas franceses del protectorado español de Marruecos. Cincuenta enamorado...