Ir al contenido principal

Socialistas: ejercicio de insumisión




La realidad, o lo que queda de ella, lo que nos deja ver el PP de ella, es como una nube contaminada. Crea adicción. Resulta complejo salirse de su toxicidad. Nos atrapa. Cada instante supremo de corrupción se muestra inclemente. Pero los directores de juego, de este juego sucio,  de este barrizal en que se ha convertido la política española, y la navarra, la madrileña, la catalana y todas, o  casi todas las políticas territoriales, negarán no tres, sino tres mil veces que esto no está ocurriendo, que ellos no son, que ellos no han sido, que todo es una conspiración. Que Bárcenas no es Bárcenas y que es de noche cuando en realidad han bajado las persianas. Insistirán en la conspiración.  Como la judeomasónica franquista o la aznarista del 11M. Ese es el juego. De eso se trata. De negar y de seguir negando hasta el infinito lo que ocurre, o de afirmar que esta realidad bastarda y contaminada es un espejismo. O si se nombra, de llamarla de otra manera, de cambiar el orden de las cosas o incluso de alterar el eje de rotación de la tierra si es preciso. Y mientras, los demás, el pueblo, la gente a pie de obra, a pie de calle, los once millones de pobres, no existen, son solo espejismos de cera, números  invisibles, estúpidos y farsantes, ¡Que se jodan ¡ Qué más da, qué más nos da.
                  El PP, sus medios de presión, sus voceros mediáticos, sus barrenderos, sus funcionarios del infierno, sus acólitos, profetas, sicarios, facinerosos y gentes del desorden español, saben que esto está a punto de estallar, que esto no soporta más tensión. No obstante seguirán insistiendo en tensar el arco de la historia, en tensionar aún más la realidad española con más recortes, y medidas de contención. Y en nombre de la falsa e interesada austeridad, continuarán desbrozando todos los sistemas de protección social que aún se sostienen en  activo. Lo harán, quieren hacerlo y tratarán de ejecutar su plan como Hitler ejecutó su Holocausto y lo justificó. Y esto ya es un Holocausto social.
                  Lo dramático es que quien en este momento  puede contraponer su poder, tensar al PP, sostenga una corrección inadmisible. El socialismo español no puede seguir siendo condescendiente, no puede seguir guardando la corrección política. Zizek, ese filósofo inclemente a derecha e izquierda, dice que la ética de la verdad no admite negociaciones. En esto hay que ser intransigente. La tolerancia  no es una virtud, sino un defecto de nuestra época. Porque la corrección política nos paraliza. De esto padece el socialismo español, de parálisis combativa.
La calle está clamando venganza, está ardiendo. Y ellos, los socialistas  podían liderar un cambio. Y sí, lo proclaman. Y hasta  se sienten agentes de cambio. Pero en el fondo no quieren.  O no saben. O ya les da igual. Porque la realidad les ha superado. Nos ha superando a todo el mundo, por la derecha y por la izquierda. La calle, los problemas de la gente, la propia grandiosidad y dramatismo de los procesos de desocialización, de deslocalización, de fragmentación y dualidad social, la gran farsa de este Estado corrupto, superan todos los análisis y sus herramientas de medición. Por eso no basta con querer cambiar. Hay que saber cambiar. E interpretar los deseos de la gente. Y es que hoy, cualquier fuerza política que no sea capaz, no solo de nombrar lo que pasa, eso ya lo sabemos, sino de provocar un estallido, de encender la mecha  y descargar dosis de cianuro sobre los culpables; que no ponga contra las cuerdas a los asesinos de este presente trampeado, no tendrá la confianza popular.
Rubalcaba debe reaccionar. Si es hombre de Estado debe hacerlo, debe pedir no solo la dimisión de Rajoy; debe sacar a la gente a la calle, encabezar una insurrección popular, sentirse nuevamente hombre de un partido con memoria.  Sabe que eso generaría una convulsión. ¿A qué espera?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...