Eran las doce, más o menos, del mediodía frío de Pamplona. Cerca de la casa consistorial, ya me niego a llamarlo Ayuntamiento porque lo de juntar o de ajuntar solo se queda en la semántica vacía del concepto, había cientos de jubilados guión as en busca de 365 días enmarcados en una sucesión de meses. Creo que es la única vez que este, perdón, Ayuntamiento regala algo. Un calendario, como quien regala una ristra de caramelos endulzados tras una promesa incumplida. Cientos de ellos, desocupados, vaciados de tiempo, iban en busca de un lugar donde encontrarse en el tiempo. Un objeto para contemplar su destiempo. Pero no era verdad, muchos iban acompañados de nietos y nietas en edad escolar que hoy, como muchos días, cuidan para que sus progenitores se busquen la vida más allá de la que se puede concentrar en ese día del calendario consistorial. Sorprendía ver rodeado el edificio de gente, como si quisieran tomarlo al asalto, con sus municipales vigilando cada movimiento de entrada y salida. Nunca vi cosa igual. O quizás todos los años se repita el mismo asalto, como si todos ellos creyeran que allí, un día se juntaban y resolvían los deseos de sus vecinos guión as. O como si allí se regalara el tiempo precioso de cada mañana, de cada despertar. Pero no, solo era un reparto que calma la desdicha del paso del tiempo.
Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán. Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por su dramática soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana. Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...
Comentarios
Publicar un comentario