Ir al contenido principal

Navarra: la transición necesaria




Mi amiga, Rosa Espinosa, cabalista y  experta en terapias contra la desesperación y en los misterios que anidan en los bajos fondos del Palacio Foral, dice que esta vez sí. Y yo, escéptico optimista, quiero creerle. Que nada será igual tras el cese de negocio de Yoberto Barcínez  y asociados. Y es que buscamos la  esperanza incluso entre los  rescoldos florecidos  de la furia de este  presente feroz.  Y pareciera que esta vez, por encima del santo que se avecina, el ciclo toca a su fin. Ese ciclo de pestilente placidez política que ha durado tantos años y que ha suscitado tantos misterios por resolver.
Dice mi amiga que  necesitamos creer  para poder subvertir la gravedad, la de la tierra y la de nuestras propias  vidas. Para inmunizarnos contra la renuncia. Y repite, ¡esta vez sí! Escucho Orphans de  Tom Waits y siento esa melancolía pesada e  infinita que desprende el sonido de  los tiempos que perdimos. Navarra pudo ser otra Navarra sin sus ángeles custodios de siempre, sin sus pensadores crepusculares, sin sus omertàs disfrazadas de Amejoramiento. Hace años que pudo ser. Pero Sabina, ese poeta del desconsuelo,  dice que no hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió.  Y ahora,  tras el plante socialista por prescripción facultativa allende los confines forales, Navarra puede desembarrancarse toda ella llevándose por delante los principios inquebrantables de la Santísima Trinidad foral: la gobernabilidad, la estabilidad y la institucionalidad. Mientras tanto, la jefa de los ángeles reaccionarios, tratará de aparentar que todo sigue igual. No es de extrañar que ciertos profetas que comen caliente del pecado que condenan sigan pastado a sus anchas en los abrevaderos de un poder ya desprovisto de máscaras. Son esos fariseos de la Navarra siemprepalante, sodomizada por la corrupción inmunizada que nunca emerge. Los apologetas de la austeridad ajena, la gobernabilidad regionalista de rédito fácil; los de la estabilidad  como excusa  ideológica para mantener sus  patentes de corso foral. Son ellos los que quizás estén ya perfilando la fisonomía de un fracaso.  Quizá Nafarroa Bizirik sirvió  el otro día para decirnos a nosotros mismos que aún podemos en medio de esta absurda epidemia que sufren las aceras. Insiste Sabina.
                    En fin, parece que el  socialismo navarro se confiesa. Quizá Ferraz  le ha impuesto una penitencia a medio plazo para rendir cuentas de todos sus olvidos. Quizá, en medio del barbecho socialista, se esté diseñado una nueva transición para Navarra. Desgastar a UPN desde la oposición – y evidenciar su rajoyismo-  para recuperar credibilidad. Mientras,  se va forjando un líder creíble que presente credenciales ante una oposición resucitada. Su proyecto: diseñar un pacto común para renovar la cohesión social, imprescindible para para rendir cuentas de todos sus olvidos.enteros, sino el presente, el djando un liedo a perder lo nuestro. no  inventar un nuevo presente. Porque la ciudadanía lo reclama frente a tantos suspenses llenos de futuro traicionado. 

Paco Roda
23 junio 2012

Comentarios

Entradas populares de este blog

Miquel Marti i Pol

Hace 15 años escribí este artículo en Noticias de Navarra. Hoy hace 15 años de la muerte de este inmenso poeta catalán.  Mientras algunos políticos analfabetos se enriquecen por el morro, mueren los poetas. A uno el cuerpo le pide mandarle a ese tal Galipienzo uno de los poemas de Miquel Martí i Pol, el poeta-obrero catalán muerto el martes pasado. Pero hay algunos hombres tan necios que si una sola idea surgiese de su cerebro, ésta se suicidaría abatida por   su dramática   soledad. Por eso prefiero seguir leyendo a este inmenso poeta que se ha ido en busca de un mundo donde reconstruir sus utopías. Miquel Martí i Pol fue una de las voces emblemáticas de la poesía catalana y un referente imprescindible de la identidad catalana.   Un escritor de enorme carga emocional, un hombre que construía versos con los que se jugaba la vida en cada instante. Un obrero de toda la vida que empezó a trabajar a los catorce años en una fábrica de Rod...

Minuto

No podré votar por Yala Nafarroa con Palestina para que lance el txupinazo y el cielo se avergüence. Así que dejaré aquí mi voto. Creo que el resto de propuestas tienen tiempo de lanzarlo. El año que viene, si viene, o el que sea. Sin embargo Gaza no puede esperar. Aun con nueva tregua trampa. Que Yala lance el txupinazo será un acto simbólico de gran impacto internacional. Y será, como no podría ser de otra manera ,un acto político. Claro, como tantos gestos diarios revestidos de inocencia viciada. Porque no se puede pasar de puntillas, ni ser equidistante, ante esta masacre gazatí. Porque hasta el silencio miedoso y colaboracionista que inunda el mundo, también es político. ¿Te suena de algo Melody? Pero además, Yala no es una candidatura personal, cuestión que deberíamos revisar en favor de lanzaderas colectivas si reclamamos fiestas fusionadas e inclusivas. Yala, agrupa a 225 colectivos sociales y ONGs frente al genocidio y ocupación palestina. Y llevan años. Pero Yala ...

El viejo pino

El viejo pino no aguantó la embestida de un viento sin piedad, un viento enloquecido, como una llamada de teléfono de desamor. Dicen que cayó a cámara lenta, como queriendo agarrarse al último suspiro de sus resecas raíces. El viejo pino tenía más de cien veranos y había sido testigo de noches de amor y de todas las lunas, de tormentas, granizos, vientos cierzos y “castellanos” y también de alguna guerra aún sin cicatrizar. Fue refugio de cientos de nidos y testigo mudo de miles de vuelos que los cernícalos convertían en piruetas de amor y de muerte. Cada año, llegado septiembre, cuando la luz desciende sobre los pimientos recién asados, el pino crecía varios milímetros. Lo hacía, dicen, para oír mejor el repique de campanas que anunciaban una procesión desde tiempo inmemorial. Y también dicen, quien lo ha visto crecer, que en algunas noches recargadas de estrellas, se podía oía su respiración que sonaba como un gemido. Entonces, algunas gentes se arrimaban a su tronco para encontrars...