Ir al contenido principal

Leer en medio del caos




En cierta ocasión, Manuel Vicent, en su columna dominical de El País, en esa que sin renunciar a la lírica, escupe dosis de bellaca realidad  embellecida, llegó a decir que esta situación, la que nos toca vivir, a unos más que a otros, no podía ser por más tiempo descrita. Porque ya no cabían las palabras. Porque todo, o casi todo  está dicho. Y que ante eso solo cabía renombrar el mundo apelando a la literatura. No para sucumbir al engaño, ni para la autoreclusión preventiva de los iconoclastas del desengaño, tampoco como adictivo paralizante, ni utilizada como  dosis de arsénico balsámico. NI siquiera como aguardiente intelectual o pasatiempo ante el nihilismo político reinante. Solo como manera de reentender y de nombrar lo que ocurre. Porque la realidad vendida, traficada, secuestrada, despolitizada y bastardeada, está vacía. Se han empeñado, alguien, de que se vacíe. Suena, sí, pero está vacía. Por eso no somos capaces, no de entenderla, sino de encontrar los huecos por donde intervenirla. 
Últimamente me ocurre. Hay veces que exprimo mi motor de búsqueda interno. Que lo acelero, pero  llego a un punto de impredecible negrura. No logro ir más allá de las puras explicaciones técnicas y racionales de lo que ocurre. Sé cómo y porqué se ha fraguado todo. Y sé, como muchos, dónde está la clave del desplome, sus culpables, y hasta las maneras de acabar con este cementerio de muertos. Pero nada ocurre. Y servidor se bloquea por dentro. Y creo que le ocurre a la gente. Lo demás es pura charlatanería, distracción, ganas de marear la perdiz o de marearse a conciencia uno mismo, por puro desconocimiento e incapacidad.
A veces intento buscar algún lugar donde encontrar consuelo, saber dónde ha ocurrido esto antes. Y hay muchos momentos, lugares y citas donde acudir. Pero me viene a la memoria la situación de Argentina, su crisis de 2001, esa crisis que destrozó a millones de familias y dejó a otros miles en la pobreza más absoluta. Los argentinos  pensaron, reflexionaron y escribieron sobre lo que les ocurría. Años después, al menos cuatro novelas que yo conozca, trataron de desentrañar, no las claves de lo que ocurrió, sino cómo se vivió y qué tráfico relacional   y emocional establecieron los argentinos con respecto a la crisis. Fueron estas: El grito, de Florencia Abbate (Emecé, 2004); Plop, de Rafael Pinedo (Interzona, 2004); El año del desierto, de Pedro Mairal (Interzona, 2005); y Las viudas de los jueves, de Claudia Piñeiro (Alfaguara, 2005).
                  Echo en falta literatura española de la crisis. Pero  no como lucimiento personal ante la misma, ni como objeto de tráfico y consumo, ni como relato costumbrista, ni tan siquiera como trampolín de voceros. Eso  ya lo sabemos. Echo en falta una literatura de la deconstrucción de la crisis, para devolverla a los lectores en clave de herramienta interna de combate. Personal e intelectual.
Salvo algunas aproximaciones de Isaac Rosa, Rafael Chirbes y Ricardo Menéndez Salmón, apenas se alzan voces  en el panorama literario -que me perdonen los que se sientan ofendidos-  que se dejen seducir por la implicación brutal de este desaguisado económico y social. Bueno sí, Miguel Sánchez Ostiz, un navarro incómodo, lenguaraz y poco amigo de concesiones. Espero impaciente su último texto sobre litertura de la hiel, El asco indecible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El circo de Lodosa

Hay muertos que no buscan a sus asesinos. Ni siquiera se buscan a sí mismos. Solo quieren saber si queda alguien que les eche en falta. Porque hay muertos que no son de nadie. Son los más amargos. Porque siguen sin morir del todo. Ocurrió en Lodosa. En La Plazuela. Eran la seis de la tarde del 18 de julio de 1936. La plaza olía a circo. Pero también a sangre y a moscas. Algunos ya sabían que el futuro se acababa allí. A esa hora. Otros prefirieron buscar dónde matar el calor de una tarde sangrienta. Y allí estaba el circo para sonreírle a un verano bastardo: el Circo Anastasini. Un circo procedente de Ceuta regentado por un italiano, Aristide Anastasini. En el circo había un elefante viejo y caballos y payasos,   y una niña amazona llamada Joana que cabalgaba un corcel blanco que giraba alrededor de un destino negro. Y había moros y negros y malabaristas de Madrid y payasos italianos y magos y funambulistas franceses del protectorado español de Marruecos. Cincuenta enamorados de

Mario Gaviria, de trago largo y coito corto

Mario en 1998 un café de Madrid, con 60 años. Foto: Miguel Gener Quizás, para mucha gente, Mario Gaviria, fue un desconocido. Ese ribero de Cortes, sociólogo para mas señas y arquero del primer ecologismo navarro, falleció el pasado sábado a punto de llegar a los 80. Él cumplió con aquello de no ser profeta en su tierra. Quizás no supo tomar las precauciones necesarias para ser un mal comprendido. Y es que mientras el viejo régimen de UPN gobernó esta Comunidad, este alumno de Henry Lefevre, antiguo consultor de las Naciones Unidas en África, autor de 40 libros y Premio Nacional de Medio Ambiente en 2005, fue sistemáticamente invisibilizado. Quizás por eso miró a Zaragoza, donde trabajó intensamente en proyectos urbanísticos y medioambientales como la traída del agua del Pirineo para abastecer la ciudad o el diseño del barrio de viviendas sociales y ecológicas del Parque Goya. Mientras tanto,   aquí se le negaba el reconocimiento que él nunca buscó. Hasta que en 2006, el Colegio d

Ego, las trampas del juego capitalista

"Es hora de pensar en una vía de salida, de nuevos modelos altruistas y de colaboración que no conviertan cada uno de los aspectos de nuestra vida en una ecuación matemática". Porque la codicia y el juego son estímulos suficientes para el juego d ella vida.  Conjuguen esta lectura con la serie, Juego de Tronos y verán como lo que nos mueve, en una u otra dirección es el miedo. Como dice Jesús Aller " Nadie entiende lo que ocurre y los políticos que están a cargo del asunto se refugian en clichés:  “No hay alternativa” ,  “Si fracasa el euro, fracasa Europa” . La realidad es que han perdido el control, porque lo que se despliega son simplemente las estrategias de una guerra no declarada entre los estados y las entidades globalizadas del mercado financiero, que actúan simbióticamente con el gobierno de Estados Unidos. La última crisis no fue en este sentido una situación excepcional, sino una batalla más del conflicto.   Los políticos aceptan que en este enfrentamient